El recorrido del fútbol femenino en Colombia
No ha sido fácil el desarrollo de este deporte para las mujeres en nuestro país, sin embargo, son muchos los hitos que han permitido que el fútbol sea profesional hoy en Colombia y que se tenga una ruta un poco más clara para su fortalecimiento.
Por Fredy Pulgarín
En Colombia se conoce de fútbol femenino desde la década de los 50, casi a la par de la creación del rentado profesional masculino en 1948, pero fue solo en 2016, cuando la Asamblea de la División Mayor en Colombia permitió los primeros pasos para la conformación de la Liga Profesional Femenina. La petición de la Asamblea solicitó a los clubes del país afiliados contar con una estructura financiera, deportiva y legal para darle viabilidad al campeonato de las mujeres.
Muchos años antes, al paralelo del desarrollo de la práctica deportiva en Colombia, a inicios del siglo XX, cuando el Gobierno nacional instituyó leyes para implementar la educación física obligatoria en los colegios, el juego de la pelota era muy popular en las escuelas de varones, pero en las escuelas de mujeres sólo se permitía jugar el baloncesto, porque no requería tanto contacto físico como el fútbol.
La historiadora Gabriela Abila, plantea que “el fútbol femenino comenzó a disputarse en 1949, ya que en el periódico deportivo El Estadio hay artículos sobre partidos que se disputaron en ese año. Una temporada antes había sido profesionalizado el fútbol masculino. Sin embargo, desde 1951 hasta 1971 se perdió el registro de partidos disputados entre mujeres en Colombia, un contexto en el que el fútbol femenino estaba siendo prohibido en todo el mundo, tanto en Alemania como en Brasil se tomó esta determinación por Ley”.
En los ochentas se “empezó a cuajar la ideal del futbol femenino, pero eran tan pocas las practicantes […] que nunca se tomó en serio a pesar de que la FIFA promovía la idea del balompié para damas gracias a los primeros torneos y ligas en Europa”. Esto fue un cambio radical en un país conocido por el machismo en donde “la falta de apoyo, patrocinio y difusión del balompié femenino obedece esencialmente a la creencia o imaginario que tiene la sociedad de que el fútbol es un juego para hombres y que la mujer que lo practica pierde su feminidad, se vuelve brusca, agresiva o que es poco femenina, conllevando así a una discriminación de género para esta actividad deportiva”.
Todo este desarrollo deportivo, no solo en Colombia, sino en el mundo entero, permitió que la FIFA decidiera organizar la primera edición de la Copa Mundial de Fútbol para mujeres, que se disputó oficialmente en China en 1991, titulo obtenido por el representativo de E.E.U.U. que venció en la final a Noruega, dos goles a uno. Hasta la fecha, se han realizado diez campeonatos, que como en la versión masculina, se realizan cada cuatro años.
El contexto Olímpico
El movimiento olímpico adoptó en su calendario el torneo de fútbol femenino desde Atlanta, en 1996, edición en la que participaron los ocho mejores equipos de la Copa del Mundo de 1995, pues no hubo tiempo para un evento de clasificación.
E.E.U.U. se llevó la primera medalla de oro, la que ha ratificado en las ediciones de Atenas, Beijing y Londres. En Sidney 2000 el mejor lugar en el podio fue para Noruega y en Río 2016 para Alemania.
En cuanto a la selección Colombia femenina, tiene tradición en Juegos Panamericanos, pues participan desde Rio 2007 y desde ese momento han hecho importantes representaciones. En Guadalajara 2011 fueron cuartas, en Toronto 2015 segundas y en Lima 2019, se alzaron con el título luego de vencer desde los lanzamientos penales a Argentina. Este fue el primer oro en el fútbol femenino para la delegación nacional desde que este deporte se estrenó en Winnipeg 1999.
En las Olimpiadas, Colombia solo clasificó a las últimas ediciones en 2012 y 2016, en las cuales ha disputado seis juegos obteniendo un solo punto, precisamente un empate 2 a 2 frente a la poderosa selección norteamericana. Para Tokio, el clasificatorio fue la Copa América 2018, torneo en el que las cafeteras terminaron en el cuarto lugar, luego de disputar esta fase con Brasil, Chile y Argentina.
Formas Íntimas, precursor del fútbol femenino en Antioquia
Uno de los procesos de renombre en el balompié femenino es el Club Deportivo Formas Intimas, fundado en 2002 y afiliado oficialmente en 2003 a la Liga Antioqueña. Con el pasar del tiempo, ha permitido posicionar las mujeres en el mundo de este deporte y mantiene un proceso deportivo integral, que, como Liliana Zapata, gerente general del Club, lo manifiesta “sacamos a las mujeres de los barrios más tesos para darles vivienda, estudio, fútbol y amor”.
A pesar de que el Club Formas Intimas solo ha participado en dos torneos profesionales en Colombia, en representación del Independiente Medellín, tiene entre sus mayores logros la primera representación de Colombia en la Copa Libertadores Femenina de 2009, el primer torneo continental de fútbol femenino a nivel de clubes, en el cual participó un club por cada federación asociada a la Conmebol, ocho de ellos flamantes campeones en sus países y dos designados por sus respectivos países. Desde ese momento, han participado siete veces en ese torneo.
En el ámbito local, el Club se ha coronado campeón de la Copa Nacional de la Federación, ha sido campeón Difútbol infantil y juvenil, campeón de la primera Liga Pony, ha ganado cinco títulos del Babyfútbol y en 2018 fueron campeón de todas las categorías de la Liga, excepto mayores. Para 2019 hicieron un convenio con el Independiente Medellín para disputar la Liga Profesional y lograron el subtítulo, en una inolvidable final ante el América de Cali, en un estadio Atanasio Girardot con cerca de 40 mil aficionados.
“Nuestro departamento es líder en el país, en cuanto al desarrollo del fútbol femenino marcamos diferencia junto a otras regiones como Bogotá y Cali. Tenemos una cantera en otras subregiones de Antioquia, como antioqueños siempre marcamos la diferencia y por supuesto el apoyo institucional de la Liga y los institutos de deporte hacen que nuestro futbol se proyecte”, manifestó Liliana, quien lleva más de 40 años vinculada al deporte.
La profesionalización del fútbol femenino en Colombia
Solo fue hasta 2017, cuando el sueño se hizo realidad: Deportivo Pasto y Cortuluá abrieron el telón del futbol femenino el 17 de febrero, día en el que la Liga Profesional Femenina arrancó su camino, y que, a pesar de las dificultades, ha sabido mantenerse con un nivel que poco a poco crece y que se expande por todas las regiones del país. En 2020, a pesar de las dificultades para la práctica deportiva debido a la pandemia, se realiza la cuarta edición del torneo. Han sido campeones hasta ahora Santa Fe (2017), Atlético Huila (2018) y América de Cali (2019).
Y a pesar de su corta edad, ya son varias las historias que se han ido construyendo, como el primer juego disputado en el Estadio Departamental Libertad de Pasto entre las locales y el Cortuluá, que terminó con marcador 2 a 1 a favor de las visitantes; o el primer gol marcado en ese mismo partido por la barranquillera Marcy Cogollos, integrante del equipo vallecaucano.
En ese primer Torneo, en 2017, participaron 18 equipos de doce regiones: Santander (3), Valle del Cauca (3), Bogotá (2), Cundinamarca (2), Antioquia (1), Bolívar (1), Boyacá (1), Huila (1), Magdalena (1), Nariño (1), Quindío (1) y Risaralda (1). Se disputaron 103 encuentros ida y vuelta en una fase de grupos, unos cuartos de final y una gran final entre Santa Fe y Huila. El primer campeón, como casualmente ocurrió con el balompié masculino, fue el equipo capitalino que venció en un estadio Nemesio Campin de Bogotá con cerca de 30 mil espectadores, con marcador global de 3 a 1.
A pesar de las dificultades, la liga 2020 se jugó
Con las dificultades en 2020 por la pandemia, la Liga Femenina estuvo en vilo durante mucho tiempo, fue solo hasta agosto que la Dimayor decidió realizar el torneo con 13 equipos, cumpliendo con todas las exigencias del Ministerio del Deporte y de Salud en cuanto a los protocolos de bioseguridad, tanto en entrenamientos individuales y grupales, y por supuesto en la competencia. En octubre comenzó un nuevo torneo, otra posibilidad para los equipos participantes de seguir construyendo la historia del fútbol colombiano, que seguramente tendrá muchas más referentes como lo han sido Natalia Gaitán, Catalina Usme, Yoreli Rincón, Leisy Santos, Manuela Vanegas, entre otras, quienes han dado el paso inicial para demostrar que este deporte tiene un gran impacto en las mujeres del país.
Lo cierto es que el camino, que no es solo deportivo, apenas comienza, el valor de la equidad en una sociedad como la colombiana trasciende en la práctica futbolística, como uno de los valores primordiales para todos los que hacen parte del fútbol nacional, el femenino y el masculino.
Las semifinales del fútbol profesional femenino en 2020 enfrentaron a equipos tradicionales del país, Santa Fe venció al Independiente Medellín, y América de Cali a Millonarios. En la gran final, disputada el 13 de diciembre en el estadio El Capín, las capitalinas vencieron con un marcador global 4 a 1 a las vallunas y se coronaron campeonas nuevamente, consiguiendo el segundo título de los cuatro que se han disputado hasta la fecha.
¿Cuántos ♥️ para el profe Erazo y las #Leonas 🇮🇩 por la segunda estrella? pic.twitter.com/4X5fSmVCPF
— Independiente Santa Fe (@SantaFe) December 14, 2020
En vilo la Liga Profesional en Colombia para 2021
La primera semana de febrero de 2021, la Dimayor informó que Liga Profesional Femenina en Colombia para este año, tendría una duración corta, según lo establecido en la última asamblea extraordinaria de 2020. La División Mayor del Fútbol Colombiano anunció que convocaría a los clubes interesados en formar parte del torneo de mujeres en próximos días, y allí se conocería el número de instituciones que tienen la intención de participar.
Esta situación ha generado polémica e incertidumbre para las jugadoras y el personal que hace parte de los equipos femeninos en todo el país. Yuliana Suaza comparte su informe respecto a este tema que sigue dando mucho de qué hablar.
Sin comentarios