Colombia ya conoce su camino en la AmeriCup 2025

Agencia Informativa Acord
Por: Emmanuel Rivera
La AmeriCup 2025 se perfila como el gran reto del baloncesto colombiano en ambas ramas. Los seleccionados nacionales ya conocen sus grupos en la competencia más importante del continente, donde buscarán consolidar su crecimiento y mejorar sus registros históricos.
Selección femenina: un nuevo desafío en Chile
La Selección Colombia femenina, dirigida por el antioqueño Luis Cuenca, disputará su quinta AmeriCup consecutiva con un grupo de jugadoras que han crecido bajo su dirección y que hoy brillan a nivel internacional.
A pesar de no contar con una liga superior activa, el baloncesto femenino ha sido el mayor orgullo del país en los últimos años, logrando competir de igual a igual con potencias como Brasil, Argentina, Puerto Rico y Canadá, quedando a un paso de clasificar a los Juegos Olímpicos de París 2024.
Colombia cuenta con varias jugadoras de alto nivel internacional, como Manuela Ríos, quien ha tenido destacadas actuaciones en ligas de América, Jenifer Muñoz, referente en el baloncesto antioqueño y con gran recorrido internacional, y Esperanza Delgado, con experiencia en las ligas sudamericanas. También se suman Carolina López, pieza clave en el crecimiento del equipo, Mabel Martínez, y otras jugadoras que buscan consolidar el proceso del equipo nacional.
En la AmeriCup Woman 2025, que se disputará en Chile del 26 de junio al 8 de julio, el equipo nacional buscará superar el quinto puesto obtenido en la edición anterior y aspirar a un lugar en el Mundial FIBA 2026 en Alemania.
Colombia integrará el Grupo B junto a Chile, México, Estados Unidos y Puerto Rico. Los cuatro primeros avanzarán a los cuartos de final, desde donde comenzará la lucha por los puestos definitivos. En el Grupo A estarán Argentina, El Salvador, República Dominicana, Canadá y Brasil, actual campeón tras su título en México 2023.
Selección masculina: a seguir escribiendo historia
Por su parte, la Selección Colombia masculina disputará su tercera AmeriCup consecutiva, tras sus participaciones en Medellín 2017, Brasil 2022 y ahora Nicaragua 2025, torneo que se jugará del 22 al 31 de agosto.
Los dirigidos por Tomás Díaz lograron su clasificación tras un sólido desempeño en el Grupo A, donde vencieron a Venezuela (1-1) y Chile (2-0), cayendo únicamente ante Argentina (0-2). Con este balance, Colombia dice presente en la vigésima edición del torneo continental más importante.
El baloncesto colombiano ha crecido en los últimos años, y la presencia de jugadores en ligas internacionales es un reflejo de ello. Destacan figuras como Andrés Ibargüen, quien ha mostrado su potencia en ligas de Sudamérica, Jaime Echenique, primer colombiano en debutar en la NBA, y Braian Angola, con experiencia en Europa y la G-League. También sobresalen Tonny Trocha, con recorrido en el baloncesto internacional, Hansel Atencia, referente en Europa, y Romario Roque, una de las cartas del equipo nacional.
La participación en la AmeriCup no solo representa un logro para el baloncesto colombiano, sino también una oportunidad para que esta generación de jugadores, con experiencia en ligas de alto nivel, demuestre su talento en el escenario más exigente de América.
Entre los referentes del equipo destaca el antioqueño Juan Diego Tello, quien podría disputar su tercera AmeriCup, consolidándose como pieza clave en el proceso de la selección. Asimismo, el también antioqueño Raúl Pabón, asistente técnico, repetirá presencia en el banquillo colombiano, sumando su tercera experiencia en este torneo.
A nivel histórico, Colombia ha conseguido una sola victoria en la AmeriCup, un recordado triunfo sobre Uruguay (70-64) en 2022. Para 2025, el equipo buscará mejorar ese registro y avanzar a la siguiente fase, con el objetivo de clasificar a los Juegos Panamericanos y elevar su nivel en el baloncesto continental.
Colombia integrará el Grupo C junto a República Dominicana, Nicaragua y Argentina, actual campeón del torneo. En el Grupo A competirán Estados Unidos, Brasil, Uruguay y Bahamas, mientras que el Grupo B estará conformado por Panamá, Venezuela, Canadá y Puerto Rico.
Sin comentarios